La obra de Miguel Ángel Bernat contiene un misticismo que
revela una profunda comunión con las cosas más sencillas de la Tierra y de los
hombres. El silencio se cuela entre sus versos como el agua entre las rocas de
un río. Los temas de su obra a menudo suelen ser las pequeñas cosas: un
“viejecito sonándose”, la contemplación de un cuadro de Brueghel o un rostro en
el metro, la luz que entra por una ventana... Su voz al recitar (o su no voz),
es una voz respirada hacia adentro. Nueva, vieja mística, para renovar el mundo
y seguir habitándolo con alguna confianza. Poeta “manso” en el sentido menos
doméstico, sus poemas contienen ”imágenes guía” hacia un recinto interior
Miguel Ángel Bernat ha
escrito varios libros de poesía: "Informe de la carretera
abandonada", "El refugio de las fieras", "El río",
"Constelación", "En la tierra", "Almas
distantes", "Padre e hijo", "En el viento", "La
belleza del silencio", "Estela", "Hojas de luna" y
"Petirrojos de los tiempos modernos". Ha traducido al poeta japonés
Ryokan (1982); fragmentos de Ramana Maharshi (1969); Gary Snyder: poemas de
"La mente salvaje"; poemas de Han Shan; y "Moral laica" de
Robert Louis Stevenson. Su obra también se refleja en las antologías "Ocho
poetas raros, conversaciones y poemas” (Madrid, 1992) y "Campo abierto,
Antología del poema en prosa en España" (Barcelona, 2005).
No hay comentarios:
Publicar un comentario