Empieza a leer muy pronto y
vorazmente ("sobre todo novelitas de aventuras según confiesa) y
también empieza a trabajar pronto "de vendedor, de albañil, de
encuestador, en fin, de todo". Y finalmente de camarero durante más de
veinte años, aunque es a los trece cuando se pone por primera vez detrás de una
barra "en una especie de residencia de ancianos".
Ni va a la universidad ni forma
parte de ningún tipo de círculo o conventículo literario. "Eso sí, me
he leído la Biblia en verso. Miles de libros". Durante mucho tiempo
no se decide a reunir en un volumen sus primeros versos, aunque aparecen poemas
sueltos en distintos fanzines ya a partir de los últimos setenta. Sin
embargo, una noche de 1989, destruye todo lo escrito hasta ese momento, con
excepción de unos cuantos poemas de 1985 y 1986, que integra más tarde en sus
libros.
En 1993, el Ateneo Obrero de
Gijón incluye su plaquete Bares y noches en la colección de
poesía Máquina de Sueños, dedicada a difundir la obra temprana de autores
poco conocidos, lo que le anima a enviar el original de su primer
libro, La condición urbana, al editor y también poeta Abelardo
Linares. La sevillana editorial Renacimiento, de la que éste es
responsable, lo publica en 1995 y se convierte en su casa habitual en adelante.
Prosa
Diario de K,
Poesía
La condición urbana
Serie B,
Desde el fondo de la barra
La frontera y otros poemas
Seguro que esta historia te suena. Poesía completa (1985-2005
Ola de frío,
Atravesando la noche
Versos que el viento arrastra
Otra ciudad, otra vida
Seguro que esta historia te suena. Poesía completa (1985-2012)
Las luces interiores,
La piel de la vida
Seguro que esta historia te suena.
Poesía completa (1985-2015) (tercera edición corregida y ampliada