Ejerce la profesión de periodista en el Grupo KISS
Media desde hace más de una década.
Para Julián Garvín Serrano la poesía es una forma de
vida, un sistema de expresión de sensibilidades del que no puede
prescindir.
Cada poema suyo transmite esas ideas, gérmenes de
vida, que se sienten desde muy hondo y que poseen un fuerte significado.La
poesía acompaña al autor desde edad muy temprana.Las lecturas de la obra de José Hierro, Juan Ramón Jiménez o, más
contemporáneos, Luis García Montero conforman la estructura básica de su
concepción poética.
Su recorrido en
premios es escaso, sobre todo porque se ha presentado a muy pocos por distintos
motivos.
Ha recibido el
premio mejor poeta ciudadanos de Getafe de la casa Andalucía en el año 2007,
Y en la misma
casa en el año 2004 el segundo premio. Y poemas seleccionados para las
antologías del certamen literario ciudad de Getafe en los años 2001 y 2003.
Juan Pedro Carrasco
y Manuel cortijo, de la tertulia Eduardo Alonso, han sido uno de sus referentes
Pero siempre ha
tocado la poesía con los dedos en cualquier actividad que realizo.
Toca la guitarra
de oído y también la dulzaina.
Su primer libro de poesía es LOS VERTICES DEL AGUA
Alejandro Torres que escribia con
el sobrenombre literario: Altorcán
Libros editados: Cuadernos de la Sierra, Quito,
Ecuador, 2007
Inéditos: Reflejos de pasión y vida, 1997
Los
ecos de la luz, 1999
Pulsos
al final de una etapa de montaña, 2001
Sentenciado
a vivir, 2004
Otros: Incluido
en la Antología “Donde no habite el olvido”, Madrid 2011, Editorial Legados
Colectivos
Premios: 1999, Premio de Poesía del Círculo de
Bellas Artes de Madrid
En este programa dedicado a Alejandro Torres Cano estuvieron con
nosotros Ana Galán, Gonzalo Melgar y Paco Montesinos, nos hablaron de la figura
de Alejandro y leyeron varios poemas de Alejandro o dedicados a Alejandro
Ferviente
admiradora de la literatura desde la infancia, cursó Filología Hispánica en la
UAM. Entre ambos momentos, su vida ha transcurrido en viajes y experiencias,
diferentes oficios que abarcan trabajos de oficina, adiestramiento de perros,
correcciones de textos o clases de sintaxis; vaivenes que acabaron llevándola
siempre al mismo lugar: la escritura. Tras una temporada en Londres, donde nace
su poemario “Destierros”, regresó a Madrid para trabajar en Ediciones de la
Torre. Además de participar en varias antologías, ha publicado Genealogía
del Alma junto a su padre, Javier Agra, y Cualquiera podría quererte más
que yo, conjunto de relatos, en 2014.
-Destierros ha sido finalista en el
certamen Valparaíso Ediciones.
Nacido en Valencia,Rafael
Solerreside en Madrid, donde
ha trabajado como profesor titular en la Universidad Politécnica. Poeta y
novelista, en los años ochenta tuvo una intensa producción literaria, que fue
recibida como una de las más interesantes de la nueva literatura española, y
que inició con la publicación en 1979 de su novela “El grito”, y el libro de
poemas “Los sitios interiores” en 1980, a los que siguieron títulos como“El corazón del lobo”, “El sueño de Torba” o
“Barranco”, , así como dos libros de relatos
Vino luego un largo silencio editorial, que decidió romper en
2009 con la publicación del libro de poemas “Maneras de volver”
2011 “Las cartas que debía”
2012 “La vida en un puño”, antología publicada en Paraguay,
2012“Pie de página”,
En enero de 2.014 publicó el libro de poemas "Ácido
almíbar"
y en octubre de 2.016 “No
eres nadie hasta que te disparan”.
Ha participado en Festivales poéticos y encuentros celebrados en
Europa, Hispanoamérica y Asia. Obra suya ha sido traducida y publicada en
francés, inglés, italiano, húngaro y japonés
El próximo 25 de Noviembre 2016 es “Día Internacional de la Eliminación de la
Violencia contra la Mujer”
Por este
motivo hoy en Poetas en el Aire tenemos .varias poetas que han puesto su poesía
sobre este tema en el poemario publicado por Lastura “Amor se escribe sin sangre” prologado por la también escritora y poeta Carmen Fabre
“La poesía llega siempre donde otros lenguajes no
lo hacen y la poesía de denuncia sobre la violencia a la mujer posee un doble efecto.
Si alguien te hace partícipe de un horror, puede llegarte de un modo muy
intenso, pero si además ese horror es descrito desde el lirismo, el horror
mismo puede dolerte en extremo. Te convierte en parte implicada y los poemas se
transforman en un arma de comunicación eficaz, en un movimiento telúrico que
afecta a la conciencia y remueve la arquitectura cerebral.”
Dramaturgo y Teórico del Teatro. Doctor
en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Granada
y Licenciado en Filología Hispánica por la misma universidad. Profesor
Contratado Doctor en la Universidad de Granada. Miembro de la Academia de Artes
Escénicas de España. Miembro del Laboratorio Rivas Cherif del Centro Dramático
Nacional por la especialidad de DRAMATURGIA.
Sus obras se han exhibido
fundamentalmente en Melilla, Granada, París y Nueva York.
En 2013 publica una trilogía titulada,
Ahora los esclavos (Madrid, Fundamentos), que alberga las obras Universidad
Bicéfala, Anatomía del ego y Balanza de los instintos.
En 2012 publica un conjunto de cinco
monólogos presentados de forma genérica como Monólogos con maniquí, que
comprende los siguientes títulos: Los hombres interrogan a la muerte, Amada
azul, Lasciate ogni speranza, Herencia de la desidia y El pendejo
electromagnético.
Se suma a esta producción un conjunto
también de cinco obras agrupadas bajo el título de Estado antimateria. Pentarquía de dramaturgia
cuántica que comprende los títulos Dámada, Renacimiento, Mariana Pineda, Lady
Pichica y La Tata Macha
Su producción se incrementa con una
trilogía de comedias, Retórica del sueño de poder
Su último libro publicado es una novela
de género policíaco que lleva por título Mientras las limusinas esperan en la
calle.
Hoy han pasado por Poetas en el
Aire, algunos de los poetas integrantes de la tertulia poética POEKAS , que se
reúnen en el C.C. Paco Rabal, el último
martes de cada mes, y así llevan 10 años
y han venido a presentar el nuevo poemario del grupo “Surcos”
para que no te olvides del poema
“¿Puede ser la poesía un hecho social? ¿Puede ser una excusa para
favorecer los encuentros amistosos alrededor de ella? ¿Puede ser el motivo para
engrandecer la vida en todas sus etapas, pero especialmente en la última?
Las respuestas a estas preguntas están en los once capítulos de este
libro dedicado a los mayores.”
Palabras de Elena Moratalla,
coordinadora y motor del grupo.
Este libro se presentara el
próximo 10 de Noviembre a las 19.30 en
el C.C. Cultural Paco Rabal , y también
estará la poeta Ana Rosetti, como
invitada.
(Madrid,
1976).Cursa estudios de grado en Información y Documentación en la Universidad
Complutense de Madrid. Colabora como redactor en la radio, Getafe Voz.
Su
obra aún no publicada, son catorce títulos, abarca diversos géneros literarios:
narrativa, poesía y ensayo. Comienza a escribir con el deseo, de hacer partícipe
al lector, de la belleza, el encanto, la extrañeza y el amor, de aquello que
siente y piensa.
2015
EDITORIAL MABLAZ- POEMAS DE AMOR, III ANTOLOGÍA POÉTICA (AUTORES VARIOS).
2015
POEMARIO PIEDRAS RETOCADAS Y EL RELATO BREVE EL AROMA DEL BOSQUE.
2015
RECITAL DE POESÍA CAFÉ VIOLÍN (GETAFE).
2015 INVITACIÓN
AL CURSO DE POESÍA Y FOTOGRAFÍA. RECITO EN EL CENTRO POÉTICO JOSÉ HIERRO
(GETAFE).
2016
LIBRO EN PREPARACIÓN - TÍTULO- "EN EL RELIEVE INDÍGENA".
Nació en Brozas, Cáceres. Tiene el título de Maestro en
Educación musical (UAM) y actualmente reside en Madrid.
Comenzó siendo cantautor a finales de los 90, tocando en
teatros, salas y cafés conciertos, principalmente en Extremadura, Madrid y
Euskadi.
En los últimos años ha sido guitarrista, acompañando a grupos
musicales y a multitud de poetas. (Enrique Gracia, Raquel Lanseros o Ángel Petisme. .. Entre otros. O en
Versos sobre el pentagrama en Libertad 8 Su última actuación musical más
destacada fue como guitarrista del cantautor y poeta Pablo Guerrero.
En la actualidad se ha volcado con la poesía y participa en
recitales, actividades solidarias y en centros de cultura.
Su última publicación es el poemario " Ópera Mumdo"
Huerga y Fierro editores.
Nació en Bruselas de padre
ecuatoriano y madre española (canaria).Estudió Derecho en la Universidad
Complutense y Estudios Orientales en la especialidad de chino en la Universidad
Autónoma (CEAO); es MBA por IE Business School, y además divagó por Londres
intentando estudiar un L.L.M en el University College. En la actualidad es el
director de Comunicación de IE Business School.
“Puede que sea por el hecho de
quererme entender con todo el mundo”, por lo que tenga esa pasión por las
lenguas , siete, sin contar el español materno, y muchos años de latín y
griego, sus primeras pasiones. De ahí también quizás su “Wanderlust”, esa
“lujuria” por el viaje.
En cuanto al gusto por la literatura,
comenta que sobre gustos no hay nada escrito y que le gusta contar historias,
por el gusto de contarlas. Acaba de publicar un libro de relatos “Cosas y
murciélagos” en la editorial Incipit.
Experimenta la realidad como
compuesta de tres planos: el objetivo, el imaginario y el trascendente y en
ellos explora tres clásicas temáticas: la vida (con especial énfasis en el mundo
natural), el Amor, en su vertientes erótica y humana; el sufrimiento y la
Muerte y la espiritual y trascendente.
Confía en la inspiración
entendida como la capacidad intuitiva de hacer comunicable la emoción y busca
en su práctica poética el autoconocimiento, la reflexión, la búsqueda interior
y la comunicación o “comunión” con el lector.
No rehúye el concepto o la idea,
aunque siempre como palanca para el continuo emocionar del que pretende dotar
al poema. Propone al lector un papel activo mediante imágenes polisémicas,
aunque coherentes con el sentido emocional del poema. Gusta del ritmo y la sonoridad, para lo que
utiliza la métrica y ocasionalmente la rima. Con mucha frecuencia se expresa en
verso libre, pero, de vez en cuando cultiva el soneto y otras formas clásicas,
aunque tratando de dotarlas de suficiente novedad temática y estilística.
Atempera el ritmo mediante el encabalgamiento, contrastando la lectura
semántica con la “musical”. A menudo utiliza un lenguaje propio de la ciencia
con imágenes y referencias de campos semánticos variados, incluyendo las de
origen poético.
2010 publica el poemario “Índice
Extendido” en la colección “La Fonte” de la editorial Monte Carmelo.
Eduardo Bravo Domínguez
(Madrid, 1975), Es Licenciado en Derecho por ICADE. A los 20 años de edad
decide intentar ser escritor. Sus primeras publicaciones aparecen en la revista
Zarabanda, (Rivas Vaciamadrid-Arganda
del Rey). Luego, seis poemas en el libro colectivo Con voz propia, que impulsó Participación Ciudadana de Rivas. Su
poema Vida, en 2004,ve la luz en la revista de Teatro y
Literatura Alhucema, que dirige
Emilio Ballesteros. Acude a las tertulias del Café Gijón (Versos pintados) y del Círculo de Bellas Artes. También, recitales
de poesía como el de la ESCUELA JULIÁN BESTEIRO
En mayo de 2011, publica su
primer libro de versos Ensayo de una
vocación. En el 2015 Mientras tanto de poemas y cuentos y su último libro Nada es inocente 2016), también de poemas y cuentos.
Nada que decir. Nada que opinar,
pues si escucháis esta grabación en ella está todo lo que se pueda decir, por
lo tanto os invito a ello, a que disfrutéis de esta fiesta poética de cierre de
temporada 2015-2016 de Poetas en el aire y que además coincide con el programa
nº 300
Eso si el equipo de Poetas en el
aire, os agradece vuestra colaboración y compromiso con este vuestro programa,
volvemos en Septiembre.
Víctor L. Briones,licenciado en
Psicología, pero actualmente, se dedica a labores de corrección y asesoramiento
editorial; también colabora con varios medios digitales creando contenidos
relacionados con el mundillo literario y realizando reseñas críticas y sinceras
de obras, sobre todo de autores y editoriales independientes. Otra actividad
que lleva a cabo es la de profesor de cursos de creación literaria.
Autorquía,
corrigiendo y elaborando informes de lectura.
Ha publicado relatos y poesía en
varias antologías como: Antología IV, certamen de poesía y relato, (2007);
Textos desobedients, (2010); PestanYes y pestaÑas, (2010); Días
de luna, (2012); Memorias, (2014) y MagranaGranada, (2014); Por
miedo, (2015). He colaborado con varias revistas como Cuerno de la Luna,
Letras del Parnaso o Noches Áticas. Varios de mis poemas han sido
seleccionados para la antología Anónimos
dentro de Cosmopoética 2012 y 2013).
Publico Insectos, su primer y hasta ahora
único poemario, en abril de 2013.
Nace en Madrid en 1.964 y es Licenciado
en Derecho por la Universidad Autónoma de esta ciudad y se dedica al mundo de
la empresa. Desde su época universitaria escribe poemas y relatos cortos,
actividad que ha seguido ejercitando durante años en su blog de internet y en
la plataforma literaria Netwriters. Perteneciente a la Asociación Escritores en
Red (EnR) ha publicado parte de su obra en diversas revistas y antologías. Como
autor, ha publicado los libros Poemas en
la maleta (2007) y Círculos que
duermen (2011). Ferdinand Bancuver (2014)
fue su primera obra de narrativa publicada. Una novela en forma de diario en la
que David mezcla todos los géneros y nos lleva a la realidad de un mundo donde
los sucesos se apoyan también en la ficción y los hechos, irónicos y divertidos
a veces, confluyen con los pensamientos y reflexiones más profundas.
El pasado mes de abril se
presentó su segunda obra en prosa, un libro de relatos cortos llamado Habitantes donde el lector puede
adentrarse en un universo de situaciones y personajes donde se trasluce siempre
una visión literaria llena de sugerencias. Con las formas y tiempos verbales
que van cambiando en cada texto, con sus continuos guiños a la poesía y con el
recurso de lo onírico como arma para viajar lejos, este libro nos lleva a
lugares distintos de los que visitamos habitualmente para, sin embargo,
terminar percibiéndolos como ineludiblemente propios.
CHARLES OLSEN Nueva Zelanda,
1969. Hijo de un sacerdote anglicano y una cantante de ópera. En 1981 viajó a
Inglaterra donde se instaló y se graduó en Bellas Artes por la Universidad de
Middlesex ---Londres--- en 1994. Más tarde, en 2003, viajó a España atraído por
su interés en Velázquez, Goya y el Greco, también para estudiar la guitarra
flamenca. Sus obras han sido expuestas en Madrid, Barcelona, Oporto, París
Wellington y en la Galería Saatchi de Londres. Su cortometraje La danza de los
pinceles, 2010, fue premiado en el I Festival Flamenco de Cortometrajes en
Madrid. Es codirector junto a la escritora Lilián Pallares de un proyecto
literario, el juego poético Palabras Prestadas, y de la productora
audiovisual-literaria Antenablue, la palabra vista. Sus videopoemas han sido
incluidos en Liberated Words--- Bristol y ZEBRA Poetry Film Festival--- Berlín.
Y nos viene con su nuevo libro ANTÍPODAS, una maleta llena de poemas, el
sueño de un granjero, ropa tendida, un asesino en pleno carnaval, cuentos junto
a la chimenea, dos pianistas, arte, pintura, Venecia, las aves, los
extraterrestres, la mujer, la tierra — Antípodas explora desde la cotidianidad
hasta la creación de momentos surrealistas, con toques de humor y misterio, sin
abandonar las imágenes sublimes que caracterizan al autor. El poeta y artista,
Charles Olsen, cava hasta las antípodas de su ser, para traernos visiones de
otros mundos dentro del nuestro. Poemas sencillos, limpios y muy emocionales.
Montserrat Cano afirma que se siente ciudadana del
mundo. Nació en Vilafranca del Penedés (Barcelona), en 1955 a causa del trabajo
de su padre, tuvieron que fijar su residencia en Madrid. Desde entonces, Madrid
ha sido su ciudad, o mejor dicho, la principal de ellas. Aliaga, un pueblecito
de Teruel donde pasó muchos veranos en la casa de sus tíos, es el reducto
imaginario de su niñez. Vallehermoso, en La Gomera, el paraíso alcanzado. Venda
do Pinherio, cerca de Lisboa, el lugar desde el que, en los últimos tiempos,
planea su futuro. Se ha enamorado de casi todos los lugares que ha visitado y
desearía vivir lo suficiente para conocer el mundo entero. Estudió Periodismo
en la Facultad de Ciencias de la Información de Madrid amante del cine, la
música clásica, la historia, la pintura, los carnavales y las discusiones con
los amigos, es una lectora compulsiva y una escritora lenta.
Publicaciones
Narrativa:
Retrato
de la felicidad, Equilibrio inestable, Dios y sus dados, Cielo Abierto, Baile
del Sol, La Gomera y el arrebato, Moriscos, el linaje perdido,
Poesía:
Arqueología,
La mujer desarmada, Hazversidades Poéticas, Los viajes inútiles,
Premios
Primer premio “Teodosio de Goñi”, Ayuntamiento de
Viana (Navarra), 1990
Finalista Hucha de Oro, Confederación Española de
Cajas de Ahorros, 1992
Primer premio certamen “Gabriel Miró”, Caja de
Ahorros del Mediterráneo, 1995
Accesit Ciudad de Tudela, Centro Cultural Castel
Ruiz, 1994
Primer premio “Villa de Benasque”, Ayuntamiento de
Benasque (Huesca), 1992
Premio “Villa de Benasque”, Ayuntamiento de
Benasque (Huesca), 1993
Primer Premio “Tomás Fermín de Arteta”, Grupo
Bilaketa, Aoíz (Navarra), 1995
Accesit, “Ciudad de Villa del Río”, Ayuntamiento de
Villa del Río (Córdoba), 1994
Primer Premio “Magda Portal”, Asociación de la
Mujer Peruana Flora Tristán, Lima (Perú), 1998
Primer premio “Juan Antonio Torres”, Ayuntamiento
de Tomelloso, 1996
Primer Premio “Flor Natural”, Ayuntamiento de
Laguna de Duero (Valladolid), 1997
Primer Premio “Dionísia García”, Universidad de
Murcia, 2003