Nada que decir. Nada que opinar,
pues si escucháis esta grabación en ella está todo lo que se pueda decir, por
lo tanto os invito a ello, a que disfrutéis de esta fiesta poética de cierre de
temporada 2015-2016 de Poetas en el aire y que además coincide con el programa
nº 300
Eso si el equipo de Poetas en el
aire, os agradece vuestra colaboración y compromiso con este vuestro programa,
volvemos en Septiembre.
Víctor L. Briones,licenciado en
Psicología, pero actualmente, se dedica a labores de corrección y asesoramiento
editorial; también colabora con varios medios digitales creando contenidos
relacionados con el mundillo literario y realizando reseñas críticas y sinceras
de obras, sobre todo de autores y editoriales independientes. Otra actividad
que lleva a cabo es la de profesor de cursos de creación literaria.
Autorquía,
corrigiendo y elaborando informes de lectura.
Ha publicado relatos y poesía en
varias antologías como: Antología IV, certamen de poesía y relato, (2007);
Textos desobedients, (2010); PestanYes y pestaÑas, (2010); Días
de luna, (2012); Memorias, (2014) y MagranaGranada, (2014); Por
miedo, (2015). He colaborado con varias revistas como Cuerno de la Luna,
Letras del Parnaso o Noches Áticas. Varios de mis poemas han sido
seleccionados para la antología Anónimos
dentro de Cosmopoética 2012 y 2013).
Publico Insectos, su primer y hasta ahora
único poemario, en abril de 2013.
Nace en Madrid en 1.964 y es Licenciado
en Derecho por la Universidad Autónoma de esta ciudad y se dedica al mundo de
la empresa. Desde su época universitaria escribe poemas y relatos cortos,
actividad que ha seguido ejercitando durante años en su blog de internet y en
la plataforma literaria Netwriters. Perteneciente a la Asociación Escritores en
Red (EnR) ha publicado parte de su obra en diversas revistas y antologías. Como
autor, ha publicado los libros Poemas en
la maleta (2007) y Círculos que
duermen (2011). Ferdinand Bancuver (2014)
fue su primera obra de narrativa publicada. Una novela en forma de diario en la
que David mezcla todos los géneros y nos lleva a la realidad de un mundo donde
los sucesos se apoyan también en la ficción y los hechos, irónicos y divertidos
a veces, confluyen con los pensamientos y reflexiones más profundas.
El pasado mes de abril se
presentó su segunda obra en prosa, un libro de relatos cortos llamado Habitantes donde el lector puede
adentrarse en un universo de situaciones y personajes donde se trasluce siempre
una visión literaria llena de sugerencias. Con las formas y tiempos verbales
que van cambiando en cada texto, con sus continuos guiños a la poesía y con el
recurso de lo onírico como arma para viajar lejos, este libro nos lleva a
lugares distintos de los que visitamos habitualmente para, sin embargo,
terminar percibiéndolos como ineludiblemente propios.
CHARLES OLSEN Nueva Zelanda,
1969. Hijo de un sacerdote anglicano y una cantante de ópera. En 1981 viajó a
Inglaterra donde se instaló y se graduó en Bellas Artes por la Universidad de
Middlesex ---Londres--- en 1994. Más tarde, en 2003, viajó a España atraído por
su interés en Velázquez, Goya y el Greco, también para estudiar la guitarra
flamenca. Sus obras han sido expuestas en Madrid, Barcelona, Oporto, París
Wellington y en la Galería Saatchi de Londres. Su cortometraje La danza de los
pinceles, 2010, fue premiado en el I Festival Flamenco de Cortometrajes en
Madrid. Es codirector junto a la escritora Lilián Pallares de un proyecto
literario, el juego poético Palabras Prestadas, y de la productora
audiovisual-literaria Antenablue, la palabra vista. Sus videopoemas han sido
incluidos en Liberated Words--- Bristol y ZEBRA Poetry Film Festival--- Berlín.
Y nos viene con su nuevo libro ANTÍPODAS, una maleta llena de poemas, el
sueño de un granjero, ropa tendida, un asesino en pleno carnaval, cuentos junto
a la chimenea, dos pianistas, arte, pintura, Venecia, las aves, los
extraterrestres, la mujer, la tierra — Antípodas explora desde la cotidianidad
hasta la creación de momentos surrealistas, con toques de humor y misterio, sin
abandonar las imágenes sublimes que caracterizan al autor. El poeta y artista,
Charles Olsen, cava hasta las antípodas de su ser, para traernos visiones de
otros mundos dentro del nuestro. Poemas sencillos, limpios y muy emocionales.