GONZALO MELGAR DE CORRAL
Experimenta la realidad como
compuesta de tres planos: el objetivo, el imaginario y el trascendente y en
ellos explora tres clásicas temáticas: la vida (con especial énfasis en el mundo
natural), el Amor, en su vertientes erótica y humana; el sufrimiento y la
Muerte y la espiritual y trascendente.
Confía en la inspiración
entendida como la capacidad intuitiva de hacer comunicable la emoción y busca
en su práctica poética el autoconocimiento, la reflexión, la búsqueda interior
y la comunicación o “comunión” con el lector.
No rehúye el concepto o la idea,
aunque siempre como palanca para el continuo emocionar del que pretende dotar
al poema. Propone al lector un papel activo mediante imágenes polisémicas,
aunque coherentes con el sentido emocional del poema. Gusta del ritmo y la sonoridad, para lo que
utiliza la métrica y ocasionalmente la rima. Con mucha frecuencia se expresa en
verso libre, pero, de vez en cuando cultiva el soneto y otras formas clásicas,
aunque tratando de dotarlas de suficiente novedad temática y estilística.
Atempera el ritmo mediante el encabalgamiento, contrastando la lectura
semántica con la “musical”. A menudo utiliza un lenguaje propio de la ciencia
con imágenes y referencias de campos semánticos variados, incluyendo las de
origen poético.
2010 publica el poemario “Índice
Extendido” en la colección “La Fonte” de la editorial Monte Carmelo.
Muchas gracias por el programa. Fue en rato estupendo de compartir poesía. Una delicia.
ResponderEliminar