-Su
primer poemario publicado salió a la venta el 4 de septiembre de 2017 con la
Editorial Valparaíso. al cual lo ha titulado “Existir Así”.
-
Antes de esto, en diciembre de 2016, realizo un evento de música y poesía donde
mezcló sus poemas con canciones de autor, y con otros poetas.
A
publicando los temas en el canal de YouTube de En Versos y Directo en Lavapiés.
-
El pasado 21 de diciembre (2017) presento su en Libertad 8, también con
invitados músicos y poetas.
Con
Guille Dinnbier (músico), empieza el 18 de febrero en Libertad 8, empieza una
gira y que continuaran por Buenos Aires, Valencia, Murcia, Albacete...
David García Martín nació en Barcelona. A los
10 años se fue a vivir a Algeciras, provincia de Cádiz, donde desarrolló su
afición por la literatura y la música Rock y Pop. Estuvo en diferentes bandas,
primero como bajista y después como cantante. A las 26 años se instaló en
Madrid, donde combinó estudios, música y trabajo. La poesía apareció en su vida
como una consecuencia de la música. Fue sustituyendo la escritura de canciones
por la de poesía. Hace años que publica sus poemas en la web Residencia en la
red. Tiene varios poemarios inéditos. El último, Poemas injustos, está buscando
editorial en la que instalarse. Trabaja en la librería La Buena Vida, en el
Madrid de los Austria. Es licenciado en Periodismo por UCM. Con Máster en Estudios
Literarios por la misma universidad. Y cursa un Máster en Comunicación
Institucional y Empresarial en la UC3M.
Donostiarra
(1956). Vallisoletano en años de aprendizaje -servir para servir-, en las dos
últimas décadas, madrileño fiel, o casi.
Transeúnte
deslumbrado por el tiempo e innumerables lugares, personas y propuestas
artísticas en diferentes lenguas. Enamorado del talento y la inocencia, de
miradas y rincones que consigo entrever o recordar; de las palabras y de la música, la de las
almas, la celestial y aun la del azar.
Escribir es una de mis actividades predilectas cuando
estoy solo, aunque no me prodigue. Además de artículos, colaboraciones poéticas
y capítulos de carácter técnico en dos
libros en torno a la Discapacidad,
Ha publicado
en los últimos años libros de poemas
Brincando en el paladar (2008)
el libro de
relatos Ficciones y aflicciones
(2010)
y ha formado
parte del libro Tú por tus sueños
(2012) con el relato “Isla Negra”, Primer Premio de la XIX edición del Concurso
de Relatos “Meliano Peraile”. (Madrid 2011).
También ha publicado recientemente el poemario
Caricia y Cruz (2013),
José Luis Morales
nació en FERNANCABALLERO y pasó toda su infancia en LA PUEBLA (una finca
situada en las riberas del Jabalón).
Desde la adolescencia vive en
Madrid.
Es Licenciado en Filosofía y Letras.
Ha ejercido el periodismo, la investigación geográfica y la docencia.
Junto al poeta Pedro A. González Moreno, que la dirigía, coordinó durante 10 años la colección “Homenajes” del Aula Gerardo Diego.
En su juventud estrenó un par de
obras de teatro ("Círculos Cerrados"
e “Historia de una flor que nació en el
último peldaño de una escalera”) que no fueron editadas, y tradujo y adaptó
para su estreno "Le Petit Prince",
de Antoine de Saint-Exupéry. La estrenó en Madrid y la llevó de gira por
provincias el grupo teatral “EL PEQUEÑO ZOO”,
Aunque su
principal cauce de expresión literario es la poesía.
PUBLICACIONES POÉTICAS
Ø7 x 7. Antología". Comunicación Literaria de Autores. Bilbao. 1975
ØPor las deshabitadas arboledas. (Premio Blas de Otero, 1990)
ØPar(entes)is. (Premio Rafael Morales, 1994).
ØEl aroma del tacto. (Premio Nacional José Hierro, 1999).
ØEl viento entre las ruinas (Premio Internacional Miguel Hernández, 2009)
ØGracias por su visita (Premio Internacional Antonio Machado en Baeza,
2016)
Ø
Su nombre y
algunos de sus poemas aparecen seleccionados en diversas antologías, tanto de
España como de Hispanoamérica. La última, “De tu tierra” (Antología de la poesía manchega entre dos siglos), publicada
por Ed. Pre –Textos, en 2015.