Enrique Gracia Trinidad
Después de pasar por varios
colegios en 1962 estudió en el Seminario
Conciliar Madrid; primero en el Menor de Alcalá de Henares y luego en el de
Madrid capital. Hacia 1969 abandonó los estudios eclesiásticos. No continuó en
la vía universitaria, titulándose como programador de ordenadores, profesión
que no ejerció nunca.
Hacia 1972 organizó junto a otros
el grupo de teatro Parajola, especializado en recitales de poesía con música. .
Durante unos ocho años, se dedicaron a dar recitales participando en ellos en
la lucha por las libertades de la última etapa del franquismo y durante la
etapa de transición.
Desde los 42 años se dedicó ya
exclusivamente a escribir y a la divulgación cultural, a través de
conferencias, teatro de voz, recitales poéticos con o sin música,
presentaciones, cursos y talleres literarios, etc. (ha llevado a cabo varios
miles de intervenciones públicas desde entonces)
Divulgación cultural
Como divulgador cultural, Enrique
Gracia Trinidad utiliza diferentes medios y sistemas a su alcance, así como
expresión verbal y corporal. Es un gran comunicador, lo que hace que pueda
llegar a un sector bastante amplio de la sociedad.
Dirige Poetas en vivo,
programa de lecturas poéticas que creó para la Obra Social de Caja Madrid. Se
realizan en la Biblioteca Nacional Española, en Madrid, ininterrumpidamente
desde 1996.
Enrique Gracia Trinidad y María
Rosal, Biblioteca Nacional "Poetas en vivo".
Este programa terminó en
diciembre de 2009 al no querer Caja Madrid seguir apoyando económicamente el
programa aunque estaba plenamente consolidado.
Creó y coordinó varios certámenes
de teatro organizados para el Ayuntamiento de Madrid desde
Publicaciones (innumerables y por
citar alguna)
Poesía
Encuentros (Accésit del
Premio Adonais, 1972)
Canto del último
profeta (poema coral) (En disco Abolición contra pena de muerte,
c/ adaptación musical, 1978) (Premio Encina de la Cañada, 1988.
Crónicas del Laberinto (Premio
Feria del Libro de Madrid, 1991)
A quemarropa (Accésit Premio
Rafael Morales, 1992)
Restos de Almanaque (Premio
Blas de Otero, 1993)
Siempre tiempo (Premio Juan
Alcaide, 1996)
Todo es papel (Accésit
Premio Ciudad de Torrevieja, 2002)
Sin noticias de Gato de
Ursaria (Premio de Poesía Emilio Alarcos)
Butaca de entresuelo, (Premio de
Poesia Juan Van -Halen)
Crónicas del laberinto Premio
Feria del Libro de Madrid, 1991,
"Mentidero de Madrid",
"Doble Juego",
antología temática a medias con Raquel Lanseros.
Y hoy nos presenta su último poemario
“SIEMPRE LA VIDA /Muestra
Antologica)
Prosa
Generalmente en colaboración:
“Agenda Mozart”, “El año del sol”,
“Diálogo intercultural”, “Madrid, otra mirada”,
Profesor ‘honoris causa’ de la
Academia de Ciencias, Artes y Letras, St. Lucas Gilde Antwerpen Akademie
(Alemania)
FOTOS
https://photos.app.goo.gl/cSzKAEkqwFtrlBXk1
No hay comentarios:
Publicar un comentario